Probablemente para algunas personas la respuesta sea un contundente Si y probablemente otro grupo tenga sus reservas al respecto y considere que no. Pareciera a simple vista que solo el nombre Big Data & Analytics ya son términos reservados solo para el mundo técnico, para conversaciones muy tecnológicas y tal vez para unos pocos “gurús” que entienden esa nueva temática llamada la “ciencia de los datos”. Pero corriendo el gran riesgo de tener muchos contradictores y generar polémica al respecto, para nosotros éste tipo de iniciativas no son responsabilidad de las áreas de tecnologías de la información en las organizaciones.

La conversación sobre Big Data & Analytics definitivamente es una conversación de las áreas de negocio, son las áreas comerciales, de mercadeo, de operaciones, de servicio al cliente, de finanzas, entre otras, las que deben liderar este tipo de iniciativas, porque son conversaciones de negocio y no de tecnología. Siendo más específicos, valdría la pena preguntarnos: es la dirección de TI de nuestra compañía la responsable por definir e implementar una estrategia para entender los patrones de comportamiento de nuestros clientes?, es el área de TI la responsable por generar modelos de medición y pronósticos de resultados en el lanzamiento de nuevos productos?, son responsables en TI por generar estrategias de retención de clientes? O por definir modelos de optimización de rutas de entrega?, NO. Las áreas de TI son unos importantes aliados a la hora de ayudarnos a seleccionar herramientas y plataformas tecnológicas que nos permitirán darle el soporte adecuado a estas iniciativas, pero son las líneas gerenciales y directivas de las áreas de negocio los responsables por definir e implementar las estrategias que permitirán a partir de los datos que tienen y los que necesitan integrar de sus clientes, del mercado, del entorno, entre otros, armonizar correctamente una iniciativa de Big Data y de Analítica que pueda darle soporte al logro de objetivos que son de negocio y no objetivos tecnológicos.

Existe la idea erronea de que Big Data y Analítica,sonsoluciones usadas exclusivamente solo por grandes corporativos, pero la realidad es que cualquier empresa (pequeña, mediana o grande) pueden acceder a éstas herramientas y tecnologías a través de un servicio integral de parte de algún proveedor o socio estratégico, pero para poder soportar iniciativas de negocio, para poder entender y predecir mejor a nuestros clientes, para anticiparnos a nuestra competencia, para generar ventajas competitivas y en general para ser más rápidos y asertivos en la toma de decisiones de negocio.

Al final del día el reto ya no es cuestión de tecnología, sino de estar haciendo las preguntas correctas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *